fbpx
/

El perfil de Marcelo Méndez y los nombres que analiza para la nueva era de la Selección Masculina

Por @SantiagoGabari Falta una eternidad. Pero quién no se puso a pensar en los jugadores que podrían estar en el ciclo que comandará Marcelo Méndez. La herencia de Julio Velasco, en nombres, podría ser más pesada en retornos que en los “jugadores nuevos” que promovió el ahora DT de Modena. Estos son los nombres que maneja Méndez, con al menos 5 jugadores que se plantean no seguir, y el estilo de juego y equipo que buscará.

Como entrenador, Méndez tiene una característica muy marcada: el liderazgo. Es un DT que marca el camino, que impone respeto con su sabiduría y cercanía a los jugadores. Es un formador nato. Entiende al vóleibol como una disciplina de necesidad técnica, táctica y de potencia; pero, además, de valores. Para Méndez no existe el jugador y su cuerpo técnico sin su contexto.

En su desarrollo y crecimiento fue fundamental el trato con los jugadores. Es un ser al que le gusta conocer dónde está parado y cuál es la necesidad y preocupación de sus jugadores. Es un gran manejador de grupos y cuando tuvo diferencias las pudo superar. Le pasó con William en el Sada Cruzeiro, y los resultados claros están.

A Méndez le gusta entrenar, le gusta la disciplina. Le gusta, junto con su cuerpo técnico, ser ejemplo. No por ser más o mejor que nadie, sino por ser ejemplo de lo que quiere en su grupo.

Es un convencido de que el argentino juega muy bien al vóleibol, de que tiene buena escuela, que sabe mucho, pero que le falta más trabajo técnico y físico si quiere plantar bandera en el tope de gama mundial.

Le gusta ser realista y, desde ese lugar, construir. Ahí tendrá su primer gran desafío. Argentina viene acostumbrada a que le vendan humo, a que la posicionen en un lugar que sería épico y casi imposible, en un lugar que cada temporada está más lejos. Tal vez el archivo no lo resista nadie, pero Méndez, de soberbio, tiene poco.

LOS JUGADORES…

Hay algo que preocupa y mucho al nuevo DT de la Selección de Argentina: el ánimo de los jugadores post Velasco. A la situación económica del país, que al vóleibol siempre lo afecta, incluso sin “crisis”, y le genera un desgaste importante a cada atleta, se suma un sin fín de motivos del último entrenador. El paso de Velasco por Argentina dejó al menos a cinco jugadores con ganas de dar un paso al costado del seleccionado; no por falta de ganas de morir por la albiceleste, sino por el manoseo que sintieron durante los últimos 2 años y en aumento en el día a día. Si hasta Facundo Conte, su predilecto, amagó con pegar el portazo.

Un lugar vacío es el rol de opuesto. Cada uno que llega tiene como desafío encontrar un jugador que sea número puesto en esta función. La última aparición, sin ser un indiscutido, fue José Luis González. Seguramente sea tenido en cuenta por Méndez, al menos hasta Tokyo 2020. Pero no será el único. Bruno Lima deberá decidir hacia qué función quiere embarcar su físico y su carrera y Federico Pereyra podría tener una nueva oportunidad en caso de mostrar una buena versión en Monteros. De forma paralela, el actual DT de Sada Cruzeiro va a trabajar con Germán Johansen, campeón mundial U23, y algún otro juvenil con futuro incierto.

Jugadores puestos, muy pocos. El futuro de Alexis González, un líbero por el cual tiene devoción y con quien fue campeón en Son Amar de España, podría no llegar al próximo calendario internacional. El actual jugador de Bolívar es uno de los que va día a día por cuestión de edad (37) y de ganas de lidiar con los problemas de la Federación. Al margen de su futuro, Facundo Santucci tiene serias posibilidades de ser tenido en cuenta, al igual que Sebastián Garrocq y Franco Massimino. Sabe, el DT, que hay buen material, incluso con Nacho Fernández y Santiago Danani, aunque ambos con necesidad de rodaje en la elite.

No hay debate en el armado. Solo Luciano De Cecco podría dejarse afuera de la Selección que buscará su lugar en Tokyo 2020. Pero lo que es seguro es que Nicolás Uriarte, que jugó la última temporada en el Sada Cruzeiro de Méndez, será citado para volver a vestir la camiseta celeste y blanca que dejó por no bancarse más los desprecios de Velasco. Para tranquilidad de todos, el puesto está bien cubierto. Cavanna es del gusto del entrenador, por juego y agresividad, y entiende que hay algunos chicos que, con rodaje de Liga Argentina o en el exterior, podrán aportar en la segunda etapa del proceso, post Juegos Olímpicos.

Para el rol de central, Méndez sabe que puede dormir tranquilo y trabajar con tiempo. A Sebastián Solé y Pablo Crer se le sumará la fuerte puja de Martín Ramos, quien será considerado como central, y Agustín Loser, quien en poco tiempo demostró un crecimiento enorme y es de los jugadores que más entusiasma al DT en términos de proyección.

Son varios los juveniles que proyecta Méndez para después de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, al cual Argentina aún no está clasificado. Alguno, quizá, tenga oportunidades durante el calendario 2019.

A Méndez, le gustan equipos con identidad propia, potentes, que jueguen de memoria en estilo y nombres y tengan un destacado juego colectivo. Está convencido de que el todos podrá hacer más que alguna individualidad. 

Es por ello que Ezequiel Palacios y Nicolás Bruno volverían a una primera plana. Junto a Tomás López y Lisandro Zanotti darán pelea a Facundo Conte y Cristian Poglajen, que corren con ventaja. Pero ojo, en los equipos de Méndez no hay intocables. Hace una década atrás dejó fuera de la selección de España a Rafa Pascual, por entonces uno de los mejores opuestos del mundo.

En conclusión, será un borrón y cuenta nueva con un antes y un después: primero habrá que completar el no proceso de Julio Velasco hasta 2020 y luego encarar una profunda renovación de cara a 2024, con muchos pibes que necesitan un par de pelotazos para saber dónde está parado el futuro de la Selección.

Comentarios

Comentarios

Previous Story

Bolívar presentó a su plantel con un gran evento en el Centro Cívico de la ciudad

Next Story

Sudamericano U21 en Bariloche: Argentina, subcampeón y con pasaje al Mundial

Latest from La Selección