fbpx
Foto Carlos Sarraf
/

Milinkovic, sin pelos en la lengua: “Sin una buena Liga, imposible tener una Selección de punta”

Por @SantiagoGabari – Palabra autorizada. Marcos Milinkovic, el último opuesto indiscutido de la Selección Argentina, ídolo, y ahora entrenador, se animó a hablar de la formación en el vóleibol argentino y el nivel. Nunca antes dicho. Imperdible.

“Lamentablemente el último Mundial de Argentina demuestra un poco una realidad que pocos quieren ver: los países medios europeos han evolucionado y nuestra Selección no. Me encantó ganarle a Polonia, ¿pero alguien puede explicarme de qué sirve ganarle a una potencia si perdés con los rivales directos? Yo prefiero ganarle a todos y perder con los tope de gama. En los formatos de competencia FIVB, terminarías mejor”, comenzó Marcos, desde Dubai, donde dirige al Ajman Club.

¿Qué opinión te merece el paso de Velasco por Argentina más allá de los resultados? Es decir, como figura del vóleibol que trabajó en nuestro país durante 4 años.

La Federación trajo a uno de los mejores técnicos del mundo, un tipo de mundo, que conoce muchísimo el mundo del vóley, que tuvo muchos resultados positivos. Si hay una cosa que se le puede criticar a la FeVA es no haber explotado a un tipo con tanto conocimiento. Tendrían que haber hecho charlas de capacitación para técnicos de Argentina, en todo el país, todo el tiempo; mostrar cómo se trabaja en el mundo; levantar la vara de trabajo; mejorar las formas; había que explotarlo para tener una Liga mucho mejor de la que tenemos; que enseñe a dirigentes cómo se trabaja para tener una mejor Liga; que enseñe a los técnicos para que sepan cómo mejorar el nivel de entrenamiento y por ende de jugadores. Todo eso son los cimientos para que el DT de la Selección, ahora Méndez antes Velasco, pueda elegir entre 25 jugadores y no entre 16 forzados.

Hablás de mejorar formas de trabajo, de entrenamiento y la Liga para tener mayor cantidad y calidad de jugadores.

(Interrumpe) Sabés lo que pasa, aunque me pese y me duela, no hay una Liga que ayude a querer practicar el vóley. Seguimos teniendo dos equipos muy fuertes, como Bolívar o UPCN, surge cada tanto un tercero como Lomas o Libertad, y el resto acompaña como puede. Y ojo que esto pasa en muchos lugares del mundo. Pero que no cambie, que no tengas jugadores para armar una Liga Nacional como la gente… Tenemos una Liga Nacional estancada hace 10 años en un mismo nivel y que saca muy pocos jugadores para la Selección Mayor, entonces no podemos pedir estar entre los 10 mejores del mundo. Hay que entender que sin una buena Liga, no se puede tener una Selección de punta. La Liga Argentina es la que te da de comer para el futuro, por ende si no tenes una Liga competitiva que de jugadores, que permita foguear, entonces es difícil tener calidad a la hora de seleccionar un plantel de Selección.

¿Cómo se resuelve?

Alguna vez Brasil implementó un sistema con ranking de jugadores, entonces no podés tener más de dos o tres jugadores de Selección. Quizá la Final siga siendo Bolívar y UPCN, pero equilibras el nivel y permitís a los demás equipos armarse mejor y achicar la brecha.

¿Eso bastaría?

No, esto es una herramienta más de un cúmulo de cosas que habría que hacer. Pero hagamos el análisis al revés. ¿Cómo haces jugadores nuevos si no es competitiva la Liga, si no progresa, si no tiene marketing, si la TV no le da la bola que necesita? En Argentina escuchás que todos quieren que cambie, pero nadie quiere cambiar.

¿Se puede obligar al desarrollo o es una locura?

El desarrollo es aprendizaje. Creo que hay que buscar al forma de que se obligue al progreso, e indefectiblemente el desarrollo vendrá de la mano. El vóleibol argentino a nivel de bases tiene jugadores muy habilidosos y de buena técnica, que superan a las potencias pese a la falta de aptitudes físicas. No se puede inventar un argentino de 2 metros que quiera jugar al vóley, pero nunca hay que dejar de buscarlo, porque lo único que car del cielo es agua. Pero el punto es, ¿cuántos jugadores de esas selecciones de abajo tuvieron continuidad y lugar en Selección Mayor durante los últimos años y cuántos tienen continuidad y crecimiento en la Liga? La última camada fue la de Solé, Crer, Conte, Uriarte, entre otros. Juan Manuel Cichello, Fabián Muraco y esa estructura de trabajo, de hace más de 10 años, fue la última que hizo un trabajo profundo de captación y desarrollo desde la Federación. Anteriormente lo había hecho Bolívar con Mario Martínez. ¿Quién más a gran escala y con seriedad? Para la FeVA tiene que ser prioridad absoluta.

Te tocó dirigir en UNTreF, ¿pero cuántas veces te convocaron para trabajar en formación de jugadores, aunque sea para formar opuestos?

A la gente de UNTreF le estoy muy agradecido. Hice mi trabajo y contribuí desde donde me tocó. En formación me llamaron una sola vez, Javier Weber, para trabajar con los opuestos. Duró 1 año (2013) porque después lo despidieron para traer a Velasco. En ese momento habíamos empezado un trabajo especial con Gustavo Scholtis e Iván Castellani para tratar de potenciarlos y tener más competencia en el rol. Fue algo muy lindo y satisfactorio en lo personal y creo que necesario para la Selección.

¿Por qué no seguiste? ¿Te hubiera gustado seguir trabajando con la Selección?

Yo me había sumado al cuerpo técnico de Weber para colaborar en esta función y después nadie me llamó para que siga el trabajo. Y es respetable, porque cada entrenador tiene su forma de trabajo y no todos tienen por qué pensar que un ex jugador tiene con qué aportar. Pero por supuesto que me hubiera gustado seguir trabajando en ese proyecto porque es un rol que está vacío. Yo estoy siempre para la Selección, dispuesto a ayudar al vóley argentino, porque me dio un montón de cosas. Voy a estar a disposición toda mi vida, aunque sea de utilero, ayudante o en formación. Siempre voy a estar para la Selección. Y con esto no quiero decir que yo tengo que estar trabajando, sino que si el método no está funcionando, podríamos aprovechar mejor tantos buenos recursos humanos que tenemos.

¿Por qué no hay opuestos?

Ante todo es evidente que si hace 10 años no sacás a un jugador en una posición, es porque algo está fallando. Y esto no es crítica para los que están o estuvieron. Pero es obligación revisar qué pasa y trabajar para cambiarlo, y no pareciera que esté pasando eso. Por ejemplo, en la Liga, tenés 7 equipos con opuesto extranjero porque no hay argentinos. Esa captación y desarrollo se trabaja, es muy difícil pero no imposible. Te cuento una anécdota:

Cuando “El Caño” (Spajic) empezó a jugar en la Selección no podía tocar la pelota, se le escapaba de las manos. Le decíamos de todo a Daniel Castellani porque se hacía difícil en la práctica, pero el tiempo le dio la razón: Spajic terminó siendo uno de los mejores centrales del mundo, no de Argentina, del mundo. Daniel lo trabajó, lo bancó, lo bancó y lo bancó. Lo hizo jugar, lo llevó de a poco y lo mató entrenando.

¿Estás diciendo que la culpa es de los entrenadores?

Digo que se puede trabajar, aunque cueste y algunos queden en el camino. Hasta ahora lo único que se ve es que juegan un partido y si no hacen 30 puntos no juega más. Andá al Mundial y a los Juegos Olímpicos con lo mejor, te banco, pero después tenés un calendario recontra cargado de competencias que son para probar y foguear antes de subir a la Mayor. Pero tienen que subir, sino estamos perdidos.

¿Hay algún jugador que le veas condiciones para ocupar ese lugar que parece vacante desde tu retiro?

Al único que le vi muchas condiciones en el último tiempo fue a Germán Johansen. Pero es un jugador que necesita minutos en cancha, que un DT lo banque mucho y le enseñe. Le sucede lo que a muchos otros, mostró en las selecciones de base pero en la Mayor todavía no tuvo momento, y ahora en Italia probablemente juegue poco y nada. Nadie sabe si tiene nivel de Selección Mayor y jugar de igual a igual contra las potencias, pero cuando tenés alguien con condiciones tenés que trabajarlo, no sólo en lo técnico sino también en lo físico y mental.

¿Considerás que ACLAV y FeVA, como las entidades más fuertes, menosprecian la trayectoria de jugadores y entrenadores? Suelen repetir que no son escuchados o consultados y en tu caso solo una persona te llamó para algo tan crucial.

Yo armaría un asado en una quinta, y lo pagamos entre todos si hace falta eh, con todos aquellos que tienen rodaje para hablar y escuchar inquietudes, tomar nota de experiencias en el exterior. Tenemos mucha gente recontra valorada en todo el mundo, en las principales ligas o en las selecciones que son potencia, ¿qué hacemos que acá no los escuchamos?

Pasa algo similar con los medios de comunicación, sobre todo con los que somos independientes.

No puedo decir yo si la problemática ahí es ser oficialista o no. Pero no tengo dudas de que hay que darle lugar a la prensa, es la base de todo. La Liga, la Selección y nosotros no somos nada sin los medios de comunicación. Jugadores, técnicos y dirigentes tienen que darle bola a los medios y a la gente, es la forma de que el estadio esté lleno. ¿Quién hizo autocrítica post mundial? Quedó Argentina eliminada y todo quedó en la nada, como si no hubiera habido un torneo de tal magnitud con gente expectante, ¿cómo queremos que la gente se enganche con la Selección si aparecemos y desaparecemos según nuestra conveniencia o ganas? La gente también tiene sentimientos y la prensa también tiene necesidades.

Y ojo, no digo esto de soberbio, es la experiencia que tuve en mi vida de voleibolista. Si jugás bien o si jugás mal tiene que salir siempre en todos los medios. Esa es la forma de que la gente te tenga presente, y después la tenés que apañar y alimentar, sino la mecha se apaga. Pero acá la crítica siempre se toma mal, y el punto es entender que siempre es constructiva. Salimos 15 en el Mundial y seguimos festejando que le ganamos a Polonia. Buenísimo, que salga en todos lados, pero hagamos autocrítica de que perdimos con Japón, con Bélgica… esos eran los partidos que había que ganar. Y no salió nada en ningún lado. Es decir, desapareció el vóley de los medios. Y volvemos al principio. No hay futuro. Los pibes no tienen desarrollo, no tienen adónde proyectarse, y acá estamos.

Comentarios

Comentarios

Previous Story

#LVA Bolívar es único líder tras vencer a Libertad, que recibió otro golpe

Next Story

Un mimo al alma: Mientras se recupera de un accidente, Marianela Robinet fue distinguida por el Senado de la Nación

Latest from A1 Masculina