fbpx

[Exclusivo] Ferraro analizó el nuevo proceso en Las Panteras y aseguró que apuntan a Tokyo 2020

Por @SantiagoGabari Desde este miércoles Las Panteras disputarán el Sudamericano en Cajamarca, Perú, con un plantel diferente al que ganó la Medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos y, probablemente, muy distinto al que jugará la Copa del Mundo y, si clasifican, el Preolímpico de enero. En diálogo con Voley Plus, el DT de la Selección Argentina femenina, Hernán Ferraro, analizó el comienzo del proceso, el hito histórico de Lima y los objetivos a corto y mediano plazo.

-A unos días del Bronce en los Panamericanos de Lima, ¿cuáles son las sensaciones? ¿Hay un sentimiento especial por ser la primera medalla en la historia?
Estamos muy contentos por el logro, pero sobre todo por haber jugado bien y por haber ganado sin jugar bien. Es muy importante que el equipo siempre salga a ganar, que tenga mentalidad ganadora. También los alegra por ellas, todas las jugadoras que están en la Selección hacen un esfuerzo enorme, algunas viajan horas para llegar a entrenar, la mayoría estudia a contraturno, las que son del interior (salvo dos o tres) viven en el CeNARD y no desde este año, siempre lo hicieron. Es un gran mimo al corazón. 
 
-Son muchos torneos en una misma temporada y con poco tiempo de trabajo dado que iniciaste el proyecto este año. ¿Qué buscás con la rotación de jugadoras?
Es un año difícil porque si bien necesitamos y queremos ver la mayor cantidad de jugadores posibles, en los primeros cuatro torneos culminados con el Panamericano era importante hacer un buen papel para ganar confianza y para creer en lo que estábamos haciendo. Fue bueno conseguirlo y a partir de ahora trabajaremos para llegar lo mejor posible a enero, el próximo gran objetivo.
 
-¿Cuál es el objetivo para este Sudamericano?
Cuando planificamos el año sabíamos que no íbamos a poder afrontar todos los compromisos con el mismo equipo, por eso mientras competíamos seguimos trabajando con otro grupo. Ahora en el Sudamericano será el momento de ver en acción a las que jugaron menos y algunas chicas que entrenaron mucho para ganarse un lugar. Será un desafío grande para ese grupo. Todos los torneos son un examen para todos los que integramos este equipo.
 
-¿Las jugadoras de este torneo más algunas delos Juegos Panamericanos son las que irán a la Copa del Mundo?
Seguiremos entrenando con un grupo integrado por las que más jugaron y algunas nuevas para formar el grupo irá a la Copa del Mundo de Japón. Es un torneo de gran importancia para este equipo, por la jerarquía de los rivales y porque la duración del torneo nos dará tiempo y experiencia para delinear el futuro.
 
-Más allá del objetivo a corto plazo de intentar llegar a Tokyo, ¿estás trabajando jugadoras con vistas a París 2024? ¿Es ese el gran objetivo de este proceso que iniciaste?
No, nosotros trabajamos para Tokio 2020. Después de este año, que además es año de mundiales de juveniles y menores, habrá que barajar y dar de nuevo.
 
-¿Dónde consideras que está la clave para que el vóleibol femenino termine de explotar y para que la Selección pueda posicionarse detrás de Brasil a nivel continental sin discusiones?
Me parece que el vóleibol femenino está lejos de explotar. Tiene muchas asignaturas pendientes. Hace falta una Liga más extensa para que las jugadoras tengan una aspiración más cercana y trabajen para eso. Las jugadoras deben ser más profesionales, deben cuidarse más, no alcanza solamente con las ganas. Todavía los clubes están muy lejos de la Selección, en cantidad de horas de trabajo, técnico, táctico y físico, no por incapacidad, pero me parece que el voley femenino sigue esperando que venga alguien a ayudarlo y hay que empezar por casa. Las jugadores tienen que recibir mejor, sacar mejor, defender más, y que haya armadoras más precisas y se cree que el problema es que no tenemos altas, que también es verdad, ¿pero qué vamos a hacer?

5, 

6. Me parece que está lejos de explotar, tiene muchas asignaturas pendientes, una Liga más extensa, para que las jugadoras tengan una aspiración más cercana y trabajen para eso, las jugadoras deben ser más profesionales, deben cuidarse más, no alcanza solamente con las ganas, todavía los clubes están muy lejos de la selección, en cantidad de horas de trabajo, técnico, táctico y físico, no por incapacidad, pero me parece que el voley femenino sigue esperando que venga alguien a ayudarlo, y hay que empezar por casa. Las jugadores tienen que recibir mejor, sacar mejor, defender más, y que haya armadoras más precisas, y se cree que él problema es que no tenemos altas ( que también es verdad) pero que vamos a hacer??

Comentarios

Comentarios

Previous Story

El presente de los campeones mundiales U23 en 2017

Next Story

Mundial U19: Argentina va contra Estados Unidos en Octavos de Final

Latest from Las Panteras