fbpx
//////

Comunicación Low Cost – Hi Fi

Por @AgusIndelangelo En 2019, con las nuevas tecnologías que surgen día a día, no hay excusas en términos de recursos para poder comunicar y difundir nuestro deporte.

Hay una frase que pienso, digo y escribo mucho, sobre todo cuando veo el tratamiento que se le da al deporte y a los seguidores: “Qué lejos que estamos!”. Y la respuesta rápida de quienes interactúan conmigo en twitter @AgusIndelangelo y que incluso también la he usado yo, es: “Tienen más recursos, son deportes con más seguidores”.

Pero estoy convencido, al igual que lo hace la línea editorial de este sitio, de que el dinero no es imprescindible para que podamos tener una comunicación eficiente y a la altura de la circunstancias. 

En este artículo vamos a tratar de dar algunas herramientas que pueden servir para poder comunicar y difundir un equipo de voley de un pequeño club del interior o la franquicia con más recursos del país, porque no nos vamos a centrar en los recursos económicos, sino en los humanos.

Para lograr un buen trabajo no necesitamos grandes equipos de filmación o edición, simplemente con un celular que filme bien, una app para editar videos y un poco de imaginación, se pueden lograr grandes cosas.

Comunicaciones LOW COST-HI FI refiere a eso, con poco costo podemos conseguir una alta fidelización con nuestro público.

Lo que es indispensable para poder lograr un buen material es la complicidad de los protagonistas. Deportistas, entrenadores y directivos tienen que tener 100% de disponibilidad para acompañarnos en nuestro trabajo, sino no es viable ni con un celular, ni con el equipo de filmación de Star Wars.

BLOG 

Con la popularización de internet a finales de los ´90 aparecieron publicaciones más caseras donde las noticias se daban a conocer más allá de las web que creaban como soporte los medios tradicionales de comunicación, diarios, radios y TV. 

Estos sitios de bajo costo o costo cero, hoy en día permiten llegar a públicos tan masivos como cualquier otro medio, simplemente teniendo una computadora con editor de textos y un celular para sacar fotos. 

Un pasito más y fácil es wordpress, que nos permite tener un sitio web con sencillos pasos, poca programación e inversión mínima. Si sos amigo de la paciencia o tenés alguien que se lleve bien, podés tener un sitio web siguiendo tutoriales y así responder a la comunicación y al marketing del equipo.

VLOG

No hay error de ortografía. Un vlog es la versión video del blog, dónde uno puede contar con imágenes lo que quiera. Esto es utilizado por muchos equipos y deportistas individuales para poder generar otro tipo de interacción con los fanáticos que están ávidos de conocer la intimidad del deporte.

Un ejemplo superlativo es el del equipo de voley universitario norteamericano donde la Universidad de Clemson (Carolina del Sur), apodadas TIGERS, hace que sus jugadoras filmen su día a día y luego lo editan en capítulos para hacer una especie de serie insider, sin guión y a cero costo, de las mismas que realizan HBO o AMAZON con equipos profesionales y costos enormes de producción.

Los capítulos no duran más de 4 minutos en promedio y ya llevan 3 temporadas…

Otro ejemplo es uno que vimos durante los últimos días, llevado a cabo por el área de comunicación de la Confederación Argentina de Básquetbol durante el mundial de China. Allí en su twitter mostraron videos de la intimidad del plantel durante todo el viaje, no solo que no gastaron nada, o casi nada, para comunicar, sino que hasta le pusieron un sponsor a los tweets.

Si necesitas editar el video podes usar apps sencillas desde tu teléfono. Desde algunas como InShot podes agregar música y efectos piolas… ¡y es gratis! Aquí dejamos enlaces al PlayStore: ANDROID || IOS

Para la temporada 2019/20 Bolívar parece haber dado un pequeño paso hacia adelante con la producción de videos que, si bien parecen tener edición en PC, son bastante sencillos y realizables por un mortal: 

PODCAST

Otro sistema muy de moda en esta nueva era comunicacional es de los podcast, que son simplemente audios subidos a una plataforma para que cualquiera los pueda escuchar.

Simulan ser programas de radio, pero atemporales, no tienen un horario fijo de emisión, se cargan en la web y cada uno lo escucha cuando quiere.

Hay un equipo de football americano, Los Ángeles Rams, que tiene varios podcast oficiales, en uno de ellos entrevistan semanalmente a uno de los jugadores.

Es tan simple como hacer un vlog, solo necesitas tener una app para grabar audio en tu celular (generalmente viene por defecto desde que lo compras) y otra para editar audio, cualquiera sirve, la edición es poca.

Después podes subir tu podcast a plataformas gratuitas como ivoox y compartirlo en tus redes.

¿QUIÉNES PUEDE HACER VLOG O PODCAST?

La respuesta es muy simple…CUALQUIERA…no hace falta ser del equipo de comunicación de un club o institución para poder difundir sus actividades, tal es así que hoy son cada vez más los fans que arman podcast con info de sus equipos.

Lógicamente van a tener las limitaciones de no ser comunicadores profesionales, ¿pero quién dice que no pueden hacer un buen trabajo igual? 

Si buscan en la red van a encontrar mil ejemplos de podcast de fans.

NINGUNA SOLUCIÓN ES MÁGICA 

De todas maneras, y como aclaramos siempre, no hay soluciones mágicas en estas herramientas y mucho depende su éxito de utilizarlas con creatividad, teniendo los objetivos claros de lo que queres hacer.

Lo recomendable es que te armes un pequeño guión de ideas de lo que queres hacer, ya sea en general con la comunicación o para cada episodio y que trabajes en consecuencia de ello.

Y si haces un vlog o un podcast avisanos a @voleyplus y @agusindelangelo en twitter, que lo vamos a mirar, escuchar y difundir.

Comentarios

Comentarios

Previous Story

Argentina ultima detalles rumbo a la Copa del Mundo: "El objetivo sigue siendo el desarrollo", dijo Méndez

Next Story

Mercado de Pases: ¡Lucía Fresco jugará en el campeón de Corea!

Latest from A1 Masculina