fbpx
//

Hernán Ferraro: “Todos queremos una Liga más profesional, pero no lo veo tan cercano”

ESPN – En el ciclo de charlas online de la Federación argentina de vóley (FeVA) fue el turno del entrenador de la selección femenina, Hernán Ferraro. Su impronta desde que tomó la responsabilidad de conducir a Las Panteras, qué encontró, qué falta. Todo con la intensidad habitual de uno de los armadores más importante en la historia del vóley argentino.

Dejamos los principales conceptos de la charla que todo el tiempo giró alrededor de una misma idea: “Tenemos que jugar más rápido, atacar más fuerte y soportar el error en el trayecto hasta conseguirlo”.

Sobre las diferencias entre el vóley masculino y femenino dijo: “Con las Panteras entrené exactamente igual que lo hacía en el club y en gran parte igual que cuando me tocó integrar el cuerpo técnico de Velasco. Lo que va cambiando es la manera de jugar. Con las mujeres no logré fluidez de ataque del receptor zaguero por ejemplo. Por eso cambió mi estilo de juego pero no mi estilo de entrenar. Hacemos temprano el trabajo técnico (me gusta que estemos todos frescos para esos trabajos) y después al gimnasio de pesas. Y si toca doble turno volvemos”.

“No encontré dificultades, si fue algo nuevo para las dos partes: para las chicas saber que pedía este cuerpo técnico y para nosotros encontrar que podíamos aportarles. Conocía que era un plantel que entrena mucho, es un equipo con identidad, yo quiero que sea un equipo más de ataque que es donde tenemos diferencias con los equipos del primer mundo voleibolístico”.

En las categorías de base hay que aprender a soportar el error. Les pedimos que ataquen fuerte, entonces hasta que logremos incorporarlo vamos a ver bastante error. El nuestro se ha transformado en un deporte en el que si atacás mejor que tu rival, ganás. Hay que atacar más fuerte y más eficiente”.

“Nuestras jugadoras defienden menos de lo que deberían defender. Por nuestra talla deberíamos defender como las asiáticas y eso no pasa. Tenemos que ser las mejores en defensa y recepción. Podemos tener peores números en bloqueo. Y en ataque la talla no puede condicionarnos”.

“Todas las jugadoras tienen chances de estar en la Selección. Hay una tendencia de creer que si no pasás por una selección de base nunca vas a estar en la Selección. Y hay jugadores que desarrollan tardíamente. Por ejemplo yo jamás estuve en una selección de base y sin embargo tuve mi oportunidad de desarrollarme y llegar”.

“El preolímpico fue un gran evento, lo hicimos muy bien. Fuimos con un equipo mezclado al Sudamericano, porque queríamos ir con el mejor plantel a la Copa Japón y allí terminar de moldear el trabajo de cara al Preolímpico. Y a veces el mejor equipo no es llevar a las mejores jugadoras, sino al mejor equipo para disputar tres partidos trascendentales. Y el aplazamiento de los Juegos nos da un poco más de tiempo para trabajar. Pero seguramente por cómo viene el año habrá más trabajo en los equipos de menores y descanso para las más grandes. Ya veremos cómo se desarrolla esto en uno o dos meses”.

“Yo no creo que el cuerpo técnico de la selección deba bajar línea… estoy abierto a intercambiar ideas, opiniones. Podemos ayudar a armar los Sub 15, los Sub 18, pero hay un tema que por recurrente me preocupa. Las chicas dejan de jugar a los 18 años. Y eso debemos revertirlo. Yo no quiero que los clubes deban trabajar para la selección, pero debe haber una retroalimentación”.

“Las estadísticas sirven en lo previo para saber cómo juega nuestro rival. Y después durante el juego no la utilizo tanto. Trato de hablar lo menos posible durante los partidos, porque si hablo mucho es que las cosas no van tan bien. Y volvemos a usar mucho las estadísticas para entrenar”.

Creo que la falta de opuestos es un poco una tarea de los entrenadores… Nos parece que todos los jugadores por la punta deben ser receptores punta. Como si nos diera vergüenza definir a un jugador como opuesto, siendo que después terminan siendo piezas fundamentales en el equipo”.

“Estoy a favor de la especialización de puestos. Las buenas jugadoras van a llegar igual. Tenemos que intentar que lleguen las que no son tan buenas”.

Todos queremos que la Liga sea mas grande y más profesional. Pero es un camino largo. Que arranca en los clubes que tienen que conseguir los recursos, pero también entrenadores y jugadoras deben decidir si van a cambiar su forma de vida, mudarse de ciudad por ejemplo, o pausar los estudios…. No lo veo tan cercano hoy”.

El peor momento como entrenador siempre es dar la lista. La noche anterior no duermo pensando en la reacción y la angustia de las que en esa circunstancia les toca no estar. Es terrible”.

Comentarios

Comentarios

Previous Story

#COVID19 Instagram Live FeVA: Hernán Ferraro

Next Story

#COVID19 El Aldo Cantoni se sumó a la lucha contra el coronavirus

Latest from La Selección