Mariangeles Cossar, flamante jugadora de Boca y actual Pantera declaró sobre la profesionalización del vóley femenino y dejó sus opiniones sobre algunas aristas que rodean al debate: “la perspectiva de género es muy importante porque nos compete en todo momento como sociedad. Formamos parte de una sociedad muy patriarcal donde hay desigualdad muy grande. Quien te diga que el problema no es una perspectiva de género, se hace el ‘dolobu’ o no entendió la situación”.
“Chuchu” es una de las referentes de la Liga Argentina Femenina de vóley y forma parte del Colectivo Doble Cambio. En la entrevista realizada por Natalia Espinosa, ex jugadora histórica de Boca, Cossar también se refirió a la necesidad del trabajo en conjunto de federaciones, clubes y jugadoras: “Yo creo que con todo el tema del auge de las redes sociales somos más visibilizadas. Se empezaron a televisar los partidos y a través de las redes a las jugadoras. Costaba mucho y por eso también se caía en ese error de concepto que ‘el voley femenino no vende'”. Además, agregó: “Como Colectivo no queremos tirar abajo ninguna Federación, sino luchar por la igualdad de derechos. Hay que trabajar para generar resultados y no dar resultados para trabajar¨. Cossar hace referencia al Colectivo Doble Cambio que agrupa ex y actuales jugadoras, dirigentas, comunicadoras y personas afines con la iniciativa de mejorar las condiciones del vóley femenino.
En la entrevista, también se refirió a la necesidad de una liga más federal y de mayor duración para aquellas deportistas que forman parte también de la selección: “La que termina siempre perjudicada es la jugadora porque quiere cumplir en los dos lugares y no puede. Hay que encontrar una forma de que el calendario nacional deje de suporponerse con el internacional. Hoy se considera más importante el torneo Metropolitano que la Liga porque es más largo, cuando se podría hacer más corto (como es el Metropolitano de varones). ¿Pero qué pasa? Necesitás una liga más federal que justifique que sea el torneo Metropolitano más corto, que es lo que no hay. Están jugando todo el tiempo con la salud de las jugadoras”, resaltó.

Entre otros temas, Cossar también se refirió a la cobertura médica, como una temática vital: “Existen casos donde han tardado meses en operar a una jugadora por la inoperancia e ineficacia de los clubes y somos nosotras las que estamos fuera de la cancha por más de un año, no ellos. Nuestro cuerpo es nuestra principal herramienta de trabajo y lo exponemos todos los días a que cosas graves nos puedan pasar”, indicó.
PRENSA COLECTIVO DOBLE CAMBIO
Foto: Twitter @sebassad || Instagram @sadsebas
Comentarios
