Por Mimi Sosa – ¿Alguna vez escucharon hablar de ganadores de lotería, de algún ex gran hermano o de deportistas famosos que perdieron todo? Esas personas no tuvieron Educación Financiera, nunca se tomaron un tiempo para entender lo que estaban haciendo con su dinero. La vida de lujo que llevaban, gastos exóticos, las fiestas y sobre todo la falta de conocimiento los llevaron a la ruina.
Durante mi vida como profesional pude ver a personas con mucho dinero y, claro está, no vamos a comparar el fútbol masculino, la NBA u otras disciplinas multimillonarias con el vóleibol porque hay una diferencia abismal. Pero aunque no lo crean, muchos terminan en la misma situación, sin nada. Por eso, entre viaje y viaje de un partido a otro, me puse a buscar información sobre qué podía hacer con lo que ganaba durante los primeros años de mi carrera. Tenía miedo de terminar igual y que todo el sacrificio que había hecho y que aún seguiría haciendo como deportista, como estar lejos de mi familia, que siempre fue mi mayor sacrificio, no valiera la pena.
Nunca me costó ahorrar, fue un hábito que tuve desde chica. Cuando salí de casa a los 16 años tenía que administrarme para comprar mis cosas. Éramos 6 hermanos, así que no podía pedirle a mis viejos que me compren un celular o una computadora. Tuve que buscar mis propios medios. A los 18 trabajé repartiendo volantes de un gimnasio en la ciudad de Córdoba. Si bien no era mucho, lo que podía lo ahorraba. A los 21 me recibí de maestra pastelera y para comprar mi primera computadora vendía galletitas pepas en el vestuario del club; siempre intentando tener un ingreso extra, nunca tuve vergüenza de trabajar.

Aprendí sobre finanzas a los 26 años y hoy con 32 tengo un emprendimiento en Argentina y otro en Brasil. Por los tiempos de entrenamiento y viajes, se me complicaba llevar la administración, pero siempre les dedicaba un tiempito porque sabía que era lo que me iba a dar rentabilidad en el futuro. Uno de los consejos del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos (creador de Amazon), es “comenzar pequeño y construir, siempre pensando en el futuro”. Después aprendí a ser organizada, a tener una reserva de emergencia e inversiones. Estos tres últimos fundamentos me ayudaron en 2019 a decidir tomarme un año sabático para dedicarme a mi familia y a mis proyectos personales.
Robert Kiyosaki, en su libro “Desarrolla tu inteligencia financiera”, cita: “No se trata de inmuebles, acciones, fondos, negocios o dinero; lo que hace a una persona rica es la información, el conocimiento, la sabiduría y la experiencia; al final de cuentas es tu inteligencia financiera la que te enriquece“.
Durante todo el libro, Robert K. enfatiza que la falta de Educación Financiera es lo que nos lleva a la pobreza. “Creo que la falta de educación financiera en el sistema educativo es cruel. En la actualidad, es esencial para sobrevivir, no importa si somos ricos o pobres, inteligentes o no“.
Vivimos en la era de la información, el problema es que nos sobrecargamos de todo lo que recibimos. Robert K. explica, mediante una ecuación, por qué la Educación Financiera es crucial.
Información + Educación = Conocimiento
Sin Educación Financiera no conseguimos transformar información en conocimiento y, sin conocimiento, es muy difícil tomar buenas decisiones. Entonces, la Educación Financiera es muy importante para tomar buenas decisiones a la hora de planificar nuestro futuro, invertir y de crear un patrimonio.
En lo personal, como una jugadora que nunca firmó un contrato multimillonario, la Educación Financiera me ayudó a garantizar un futuro mejor para mí y para mi familia, tener libertad de tiempo para hacer lo que amo y poder disfrutar de la vida. Y no tengo dudas de que idéntica situación podrían afrontar muchos otros deportistas, muchos trabajadores de toda edad y padres y madres de familia. La Educación Financiera es esencial para todos.
En este camino que emprendí, descubrí que mi propósito es ayudar a los deportistas a organizar sus finanzas para tener esa misma calidad de vida que pude alcanzar yo. Es por eso que le dedico tanto tiempo ahora. Tengo doble satisfacción.
Espero que esto que escribo les ayude a mejorar su comportamiento con el dinero. Comenten todas sus dudas. Esto me va a ayudar a saber si estoy yendo por un buen camino.
Un abrazo!
Comentarios
