fbpx

Rompiendo la dicotomía de estudiar o jugar

Por Agustín Indelangelo – El deporte argentino profesional siempre vivió una dicotomía que al día de hoy sigue siendo insalvable: ¿Cómo entrenar o jugar si tengo que estudiar? ¿Estudio o voy a entrenar?. En muchas chicas y muchos jóvenes termina siendo un punto de quiebre en el que se pierde sí o sí: dejan el voley o por compromiso con la disciplina atrasan sus estudios al punto de poner en riesgo su futuro profesional.

Apuntar a una vida académica parece no ser compatible con el deporte de alto rendimiento. Sin embargo, en nuestro vóley hay ejemplos de atletas que han logrado combinar ambas experiencias, ya sea estudiando de manera presencial o a distancia.

La tecnología llegó para quedarse y, bien utilizada, cada vez más permite cerrar esa brecha que hay entre la práctica deportiva y el estudio. Esa dicotomía ahora se puede romper estudiando online y desde cualquier parte del mundo siempre que tengamos un dispositivo móvil o PC y conexión a internet.

¿Quién dijo que no se puede estudiar en un Panamericano y después ganar una medalla?

Cada vez son más los deportistas que se muestran estudiando en las redes sociales. En la última temporada de Las Panteras, en plena competencia internacional, Yamila Nizetich permitió que todo el mundo vea cómo Victoria Mayer, con 18 años, estudiaba durante los Juegos Panamericanos de Lima en los que el seleccionado alcanzó un bronce histórico.

Este contexto nos lleva a reflexionar sobre el modelo universitario estadounidense, donde estudio y deporte van de la mano. En este sentido, tal vez sean EL ejemplo. En muchos casos se usa la habilidad deportiva para obtener una beca de estudios y luego el rendimiento académico será la vara para la práctica deportiva.

Nos hemos propuesto desde Voley Plus ahondar en este modelo y cubrir las alternativas de sus competencias, que también pueden servir como modelo para nuestras competencias nacionales, con su regionalización previa al campeonato nacional y que permite que una gran cantidad de equipos compitan en un gran nivel deportivo.

El modelo del vóley norteamericano, además, tiene muchas diferencias con respecto al vóley que nosotros practicamos habitualmente, en su organización y reglamento, lo que creemos será un gran atractivo para nuestros lectores.

Comentarios

Comentarios

Previous Story

Coronavirus: la Federación Santafesina aprobó un protocolo para jugar al voley

Next Story

FIVB aprueba las Ligas Nacionales desde junio 2020 y la VNL en mayo 2021 [Calendario Completo]

Latest from Columnistas