El próximo 11 de junio comenzará de forma online el curso de Género y Deporte que lanzó la Secretaría de Deportes de la Nación en el marco del Plan de Eliminación de las Violencias en el Deporte. Podés inscribirte a generoydeporte@deportes.gov.ar.
El curso 100% online “retoma la idea de pensar cuáles son los lineamientos básicos que todos y todas deberíamos tener en materia de género en el mundo del deporte”, explicó a Infobae Guillermina Gordoa, psicóloga y titular del área que diseñó este curso, el cual está en consonancia con la Ley Micaela, que establece capacitaciones de género dentro de las instituciones.

La capacitación estará conformada por tres módulos que requerirán 1 hora de lectura y pondrán a disposición material bibliográfico, videos, ejercicios y multiple choice para evaluar los conocimientos adquiridos.

CURSO ONLINE “GÉNERO Y DEPORTE”
- Módulo 1 || “Lo que no podés dejar de saber sobre Género, Masculinidades y Violencia”
- Módulo 2 || “Comunicación y Periodismo Deportivo con perspectiva de Género”
- Módulo 3 || “Violencia por motivos de Género”

La Dirección de Políticas de Género en la Secretaría de Deportes de la Nación se creó en diciembre de 2019 y viene de la mano con la designación de la ex Leona Inés Arrondo como primera mujer al frente del deporte argentino. En este fundamento el plan de trabajo tiene tres objetivos. El primero es hacer transversal el enfoque de género en las políticas públicas deportivas, lo que implica una revisión de la estructura de los planes y proyectos de la Secretaría en su totalidad. El segundo es la igualdad de oportunidades, enfocado en políticas positivas de igualdad, es decir, cómo se generan políticas públicas para las mujeres con el objetivo de revertir las desigualdades e inequidades existentes en el mundo del deporte. Y el tercero es el Plan de Eliminación de las Violencias en el Deporte, que consta de tres puntos básicos: fortalecer institucionalmente a las federaciones en la creación de áreas específicas o en la designación de referentes de género, hacer capacitaciones y formaciones, y, finalmente, llegar a la elaboración de protocolos.
Fuente Infobae/SDN

Comentarios
