fbpx
/

Misiones aprobó protocolo contra el COVID y el dengue para el voley indoor y el beach [PROTOCOLO COMPLETO]

En las últimas horas el Gobierno de la Provincia de Misiones que lidera Oscar Herrera Ahuad y el Ministerio de Salud Pública, aprobaron los protocolos que de 23 disciplinas deportivas. Tanto el vóleibol indoor como el voley playa tienen su procedimiento aprobado y será necesario firmar una declaración jurada. Ahora la decisión es de cada intendencia.

PROTOCOLO COMPLETO PARA JUGAR AL VÓLEIBOL EN MISIONES

DESCARGAR

Ante las restricciones impuestas a nivel nacional y provincial como consecuencia del avance del Dengue y del Covid 19, declarada la Pandemia que conlleva, entre otras medidas, el AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (ASPO), que se prolonga en el tiempo y ante el hecho de que la normalidad a la que como sociedad estábamos acostumbrados a vivir no volverá a ser la misma, es necesario establecer nuevas normas higiénico-sanitarias para la práctica del deporte. En este caso la práctica de Vóleibol en sus distintas variantes: indoor y beach volley.

OBJETIVOS:

 1.- Establecer nuevas normas higiénico-sanitarias en un esquema de regreso ordenado y seguro para retomar las actividades de práctica del vóleibol, sus entrenamientos y la enseñanza dirigida a niños, jóvenes y adultos en clubes y/o escuelas deportivas del ámbito público y/o privado.

2.- Inculcar nuevos roles a los actores involucrados en la práctica del vóleibol (Dirigentes, entrenadores, empleados de las instituciones en donde se practique deportes, familiares y otros) y ejercer como educadores, concientizando acerca del nuevo estilo de vida que deberemos asumir en cuanto a medidas preventivas para evitar la proliferación del virus.

3.- Acercar nuevamente a socios de clubes y alumnos de las escuelas de deporte, dándole así continuidad a la existencia institucional, sustento a las familias de empleados y colaboradores; además de restablecer vínculos internos que motorizan y dan vida a las instituciones deportivas.

ESPACIO FÍSICO

El presente proyecto está estructurado para su aplicación en canchas propias de los clubes, playones deportivos de tipo comunitarios y/o espacios públicos en ambientes abiertos (balnearios para práctica de Beach Volley). Está diseñado para aplicar en el espacio que ocupa una cancha de vóleibol (20 x30 mts.) y de contar más espacio, dos canchas, se podrá duplicar la cantidad de participantes. Es sumamente importante contar con los espacios bien delimitados e higienizados para el normal curso de la actividad aplicando el distanciamiento y la personalización de cada elemento a utilizar; como así también cada sector para poder llevar a cabo el trabajo de entrenamiento.

RECOMENDACIONES GENERALES EN CUANTO AL CUIDADO Y DESINFECCIÓN

Cada institución deberá realizar una instancia de socialización y capacitación para la presentación, análisis y conocimiento de los protocolos para la contención del COVID 19 y DENGUE de la que deberán ser partícipes todos los actores involucrados, Dirigentes de las instituciones en las que se desarrollarán los entrenamientos, dirigentes de vóleibol, entrenadores, asistentes, familia, empleados, etc. Debiendo ser capaces de:

  • Reconocer síntomas de COVID 19 y DENGUE poder actuar mediante medidas de evacuación y comunicación con el personal de salud. Exhibiendo números telefónicos y puntos de contacto con las autoridades sanitarias locales.
  • Aplicar y hacer cumplir las medidas higiénico-sanitarias en el espacio que le corresponde desempeñarse.
  • Seleccionar el medio de traslado al lugar del entrenamiento aplicando todos los resguardos para evitar ser agente de transporte del virus. En lo posible evitar el transporte público.
  • Utilizar barbijo social (Tapa boca, nariz y mentón) y repelente durante su traslado y hasta llegar al espacio en el desarrollará la actividad física y a su regreso.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

  • Todos los espacios y elementos a utilizar durante e entrenamientos deberán estar limpios y desinfectados con los productos recomendados por las autoridades sanitarias (Lavandina diluida en agua, alcohol y/u otro producto recomendado), antes de recibir al grupo que los utilizará. Como así también las instalaciones generales de la institución.
  • Habrá un solo lugar de acceso al lugar de entrenamiento que contará con elementos desinfectantes para calzados (Trapo de piso embebido de agua con lavandina y/o equivalente) en el que se controlará la temperatura al ingresante, se le suministrará elementos para el lavado de manos (Alcohol en gel, jabones, pañuelos descartables, repelentes, etc.) se registrará su ingreso y su procedencia. Cada institución deberá destinar personal que se responsabilice en realizar y constatar que estas actividades se cumplan.
  • Se deberá habilitar un espacio en el que los que llegan al lugar puedan dejar sus objetos personales tales como: mochilas, bolsos, abrigos y/u otros elementos personales. Sin que tomen contacto con las pertenencias de otras personas.
    D) Los vestuarios y duchas deberán permanecer cerrados.
  • El acceso a los baños será de ingreso controlado de una persona por vez y usado sólo de ser muy necesario. Deberán contar con papel higiénico, jabón y toallas descartables.
  • Se quitarán de los lugares asignados al entrenamiento todos los elementos que no sean estrictamente necesarios para el desarrollo de la actividad y faciliten la limpieza, y desinfección; tales como equipos de sonido, bancos de suplentes, sillas, cortinas, etc.
  • No se permitirá el ingreso de padres y/o acompañantes al lugar donde se realice la actividad de entrenamiento, salvo que el lugar cuente con tribunas o espacios amplios que deberán estar demarcados como zona de espera, donde los mismos deberán respetar los espacios que el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) requiere.

ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS

  • Serán admitidas todas las personas, en sus distintos roles, dirigentes, empleados, entrenadores, asistentes y jugadores; que se encuentren asintomáticos y presenten ante la institución una declaración jurada en la que dejen en manifiesto su buen estado de salud y el haber cumplido con las cuarentenas en su hogar y no haber tenido contacto con personas afectadas (Se adjunta modelo de Declaración Jurada).
  • Las personas involucradas en realizar la actividad deberán trabajar con los elementos básicos de protección personal (Barbijos, guantes, máscaras, alcohol en gel, rociadores con desinfectantes y repelentes, etc.).
  • Durante el entrenamiento cada jugador, al igual que los técnicos y asistentes deberán disponer y de estricto uso exclusivo, de una toalla individual, botella con agua y su kit de barbijo, alcohol en gel y repelente. Se recomienda usar el barbijo sólo en los momentos de inicio de la actividad y mientras se dicten las consignas de trabajo.
  • Evitarán todo tipo de contacto físico saludos con estrechamiento de manos, besos, abrazos, etc.
  • Se hará hincapié con recordatorios constantes para evitar que se toquen la cara, nariz, ojos y boca. Cubrirse la nariz, cuando se estornude, con el pliegue del codo o con pañuelo descartable. No salivar en el suelo, usar pañuelos descartables o retirarse a los sanitarios.
  • No podrán compartir o intercambiar indumentaria, deberán venir listos para realizar la tarea de entrenamiento.
  • Repetir lavado o higienización de manos cada 30 minutos y colocarse repelente máxime cuando cambien de espacio o se desplacen dentro de la institución. Así mismo los elementos con los que tengan contacto tales como pelotas, elementos de señalización, colchonetas que deberán estar recubiertas con material plástico y/o cuerina aptos para la desinfección constante.
  • No compartir infusiones desde un mismo recipiente (mate, jugos y/o bebidas gaseosas).

ACTIVIDADES PROPIAS DEL ENTRENAMIENTO DE VÓLEIBOL

ETAPA 1 (Semanas 1 y 2)

Objetivos:

  • Realizar clases y/o entrenamientos de vóley en grupos reducidos y respetando los protocolos de higiene y seguridad.
  • Trabajar la condición física general y específica.
  • Desarrollar las técnicas individuales de vóleibol con y sin pelotas.

Organización de la Sesión de trabajo:

1) Se tomará como espacio de trabajo una cancha de vóley de 20 x 30 mts. Que podrá estar dentro de un gimnasio o al aire libre (Playón y/o Balneario). En caso de usarse un balneario local para la práctica de beach volley se recomienda delimitar el espacio con cintas y estacas para evitar la interferencia y contaminación de personas ajenas a la actividad. Al igual que los espacios de resguardo de elementos personales y de espera de padres y/o familiares.
2) En cada entrenamiento podrán participar hasta un máximo de 6 jugadores, un entrenador y un asistente.
3) Los turnos y horarios de entrenamiento estarán previamente planificados y comunicados a los jugadores con un intervalo de media hora entre grupo y grupo para proceder a la desinfección del lugar al finalizar cada grupo.
4) La frecuencia será de dos entrenamientos por semana con una duración de una hora como mínimo y dos horas como máximo dependiendo de la edad y categoría de los deportistas. (Esto incluye el precalentamiento, trabajo principal y el final con ejercicios de estiramiento y relajación).
5) En todo momento para la etapa 1 (1er.y 2da. Semana), los trabajos serán individuales.

Cada deportista realizará los trabajos en forma individual y en su espacio previamente asignado de 4 x 4 mts. aprox., manteniendo siempre la distancia entre sus compañeros.

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE JUGADORES Espacio de trabajo de cada Jugador: 4 x 4 mts

DECLARACIÓN JURADA

FEDERACION DEL VOLEIBOL DE MISIONES

PERSONERÍA JURÍDICA Nº A-4.538

DECLARACIÓN JURADA

………………………………….., …… de …………………….. 2020.

– Por la presente el /la que suscribe……………………..……………………………………. D.N.I. N°………………………….. declara bajo juramento hallarse en buen estado de salud general, sin sentir síntomas compatibles con Covid19, estar cumpliendo con el aislamiento social preventivo obligatorio en su domicilio y no haber tenido contacto con personas infectadas, sospechosas o recientemente llegadas a la provincia de Misiones; al momento de solicitar autorización para participar de los entrenamientos de Vóleibol dirigidas por el profesor ……………………………………………………… en ……………………….(nombre de club y/o institución). Comprometiéndose además a informar, ante esta institución, cualquier situación que cambie este estado.

………………………………………………………..
Firma del Deportista
En caso de ser menor de edad deberá estar acompañada de firma y DNI de padre, madre o Tutor a cargo.

Comentarios

Comentarios

Previous Story

Inscribite al curso online de Género y Deporte de la Secretaría de Deportes

Next Story

Leal: "Méndez fue un padre para mí"

Latest from Generales