La Federación Santacruceña de Vóley dio un paso en la búsqueda de la normalización de sus actividades. Lo hizo primero al establecer un protocolo de seguridad y prevención contra el Coronavirus. Éste surgió de un trabajo realizado por la Federación de Santa Fe que fue difundido a través de Fe.V.A. a todas sus afiliadas. El plan fue adaptado y presentado al diputado Claudio Barría.
En casi diez hojas fue resumida la idea de la Fe.Sa.Vol. La misma persigue un fin, el reinicio de las actividades. El proyecto no abarca sólo a los clubes sino también que es más inclusivo, sumando entonces a los gimnasios municipales.
Según reza el propio escrito, sus objetivos son dos, a saber:

1. Volver a los entrenamientos y la enseñanza del vóley a chicos y chicas en clubes de barrio o escuelas municipales, generando ocupación del tiempo en actividades deportivas y sacándolos del aislamiento obligatorio.
2. Incorporar a socios en los clubes y poder así dar continuidad a la existencia institucional y sustento a las familias de los empleados y los colaboradores de esas entidades deportivas.
DETALLES MÁS IMPORTANTES DEL PROTOCOLO
Desinfección y cuidados generales
1. Capacitación, referente al COVID-19, del personal de trabajo.
2. Difusión de los protocolos y recomendaciones del Ministerio de Salud.
3. Toda persona que ingrese al club deberá ser sometida al control de temperatura y desinfección de calzado y manos.
4. Los vestuarios y duchas permanecerán cerrados. El acceso a baños será con ingreso de una persona por vez.
5. No se permitirá el ingreso de padres ni acompañantes al gimnasio.
6. El traslado al club deberá realizarse caminando, en bicicleta, moto, en auto, de manera individual, no en grupo.
7. Los jugadores deberán usar el barbijo social (tapa boca, nariz y mentón como establece la reglamentación provincial), al llegar y al regresar a su casa.
8. El establecimiento deberá suministrar alcohol en gel o solución hidroalcohólica para todas las personas.
9. Las personas que entren al gimnasio deberán pasar por un control específico. Entre ellos, y además de higienizarse, controlarse la temperatura y registrar sus datos personales en una planilla.
10. Las instalaciones deberán seguir pautas de limpieza y desinfección, disponer de personal especial para el control de la higiene y la limpieza, tanto en el acceso como en los lugares de entrenamientos.
11. Deberá haber elementos de higiene personal, tanto en el lugar de la actividad como en los sanitarios.
12. Se deberá organizar el espacio de trabajo y el espacio común de acceso.
Otros cuidados
1. Durante el entrenamiento cada jugador debiera disponer de una toalla individual, una botella de agua de uso exclusivo, barbijo y kits de limpieza propio (toallas desinfectantes o alcohol en gel).
2. No tocarse la cara, los ojos y la nariz.
3. Cubrirse la nariz y la boca cuando se estornuda con el pliegue del codo o con pañuelo descartable y tirarlo.
4. Repetir el lavado de manos o la higienización con solución hidroalcohólica cada 30 minutos.
5. Evitar los contactos personales, saludos, besarse, saludos de manos, etc.
6. Limpiar y desinfectar las superficies y los objetos que usen frecuentemente.
7. No compartir indumentaria: Cada deportista dejará su mochila y abrigo en un lugar del gimnasio determinado por el entrenador, a un metro de los objetos de otro compañero.
8. No salivar o escupir en el piso. De tener la necesidad, hacerlo en el sanitario o bien en un pañuelo de papel.
El trabajo ya fue hecho. Y entregado. Para la Fe.Sa.Vol., ahora sólo resta esperar.
“El proyecto se lo dimos hace unos días al diputado por el Pueblo de Gobernador Gregores, Claudio Barría, para su tratamiento en la Cámara. A su vez, lo elevamos a la Secretaría de Estado de Deportes de la Provincia para que sea observado por el Ministerio de Salud. Creímos que esos eran los pasos que debíamos seguir. No queríamos pasar por arriba ninguna línea jerárquica. Según nos dijo el propio Barría, una vez que entre en la Cámara, el protocolo será enviado al Comité Provincial y luego a Nación. Quizás en los próximos días tengamos novedades al respecto”, finalizó el sanjulianense.
Comentarios
