Tras la asunción de Juan Galeote como nuevo Presidente, la Federación del Vóleibol Argentino dio a conocer parte nuevo del Plan de Captación que cuenta con Omar Grasso como cabeza del proyecto y con Pablo Rico y Eduardo Rodríguez al frente de las ramas masculina y femenina, respectivamente.
Desde que Marcelo Méndez llegó a la Selección Argentina se habla no solo de Tokyo sino además de París 2024. Puertas adentro y públicamente se cansa de hablar de captación, desarrollo y formación. Fue viral su pedido a gritos vía twitter para que la Selección Juvenil pueda jugar el Torneo Argentino de Clubes (A2) y desde el primer día trabaja en poner en marcha un plan de captación.
El arribo meses más tarde de Hernán Ferraro a Las Panteras, siendo emblema del vóleibol argentino y pieza clave en el plan de captación y desarrollo de Ciudad de Buenos Aires, fue un aliciente más para plantar bandera y comenzar una lucha difícil de ganar.

Tuvo que llegar la cuarentena por la pandemia del coronavirus COVID-19 para que avance la idea inicial, aunque con diferencias. Habrá especialistas en cada provincia trabajando pura y exclusivamente para cumplimentar los requerimientos y objetivos del seleccionado masculino y del femenino, cuyas necesidades son diferentes: uno busca altura y caudal y el otro calidad y cantidad.

El Plan de Captación tiene un sistema jerárquico y organizativo que es piramidal. Normal. El Coordinado Nacional es Omar Grasso, entrenador de extensa trayectoria en inferiores y que fue parte del cuerpo técnico que junto a Carlos Getzelevich llevó al seleccionado masculino a las semifinales de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
En el segundo escalafón de la pirámide aparecen Pablo Rico para coordinar el trabajo en el masculino y Eduardo Rodríguez para hacer lo propio entre las mujeres.
En la tercera pata el Plan de Captación de FeVA absorbe la estructura del Programa de Escuelas de Iniciación Deportiva y Captación de Talentos que presentó hace algunos días la Secretaría de Deportes de la Nación que lidera Inés Arrondo. Este programa cuenta con 8 Entrenadores Regionales que son los encargados de realizar el trabajo de campo: Martín Portillo (Metropolitana), Leonardo Nocenti (Santa Fe), Sebastián Fernández (Córdoba), Silvio Fernández (Cuyo), Diego Isa (NOA), Juan Macció (Bonaerense), Fernando Zapata (NEA) y Tomás Torres (Patagonia).
La cuarta pata, la base de la estructura del nuevo Plan de Captación de la Federación del Vóleibol Argentino, son 62 entrenadores que ya estaban designados desde hace algunos años y que trabajarán en Academias que se llevarán a cabo en diferentes establecimientos.
A las claras, es auspicioso saber que existe un nuevo plan. Tendrá que correr el tiempo para verificar cómo coaccionan los recursos cuando el grifo se abre desde diferentes lugares. Y, claro está, que se puedan cumplir los requerimientos de los seleccionados que hoy lideran Méndez y Ferraro.
Comentarios
