fbpx
/

ACLAV estudia aumentar los cupos de extranjeros para la Liga Argentina

Mientras en algunas provincias de la República Argentina vuelve poco a poco la actividad para el vóleibol, en ACLAV trabajan en la Temporada 2020/21 y, uno de los cambios, sería aumentar el cupo de extranjeros en los planteles.

La crisis de Argentina, que es eterna no solo en materia económica sino también dirigencial y que hemos profundizado en “El problema del vóleibol argentino es estructural”, ha quedado al desnudo con la pandemia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19.

Cuando se suspendió la Liga Argentina de Vóleibol 2019/20, más de la mitad de los clubes estaba en deuda con sus planteles y, a fecha de hoy, la situación prácticamente no ha mejorado.

La cuarentena obligatoria, extendida más o menos tiempo de acuerdo a la situación de cada localidad, profundizó la situación económica de todo el país y la brecha entre jugar “por poco dinero” en el exterior o por pesos argentinos es enorme: todos están buscando un destino fuera de Argentina.

El éxodo es enorme y puede ser aún mayor. Los jugadores nacionales quieren irse y los extranjeros que estaban en el país dan por cerrado su trampolín en la Liga Argentina.

Esta sucesión de hechos conduce a que una parte de la dirigencia quiera aumentar el cupo de extranjeros de tres (3) a cinco (5) jugadores. El primer objetivo es que con jugadores no comunitarios se pueda suplir la falta de cantidad/calidad en el jugador nacional que, en muchos casos, saldrá de una A2 que poco aporta año tras año al flujo de una categoría a otra.

El segundo objetivo de esta medida sería poner un freno a las expectativas salariales de los jugadores nacionales que por un motivo u otro se queden en el país. “Si todos los clubes vamos a buscar a un mismo jugador, porque en ese puesto no hay otro para contratar, ese jugador puede pedir lo que quiera”, explicó un directivo a Voley Plus.

La reglamentación actual de ACLAV estipula “Hasta un máximo de tres (3) jugadores extranjeros” y que “los jugadores extranjeros NO serán considerados como juveniles (categoría SUB21 o inferior)”.

Cabe aclarar que en caso de efectivizarse un cambio de este tipo, no obliga a ninguna plaza a contratar extranjeros. Es decir que, jugar con argentinos o extranjeros y firmar contratos en pesos o dólares es una decisión y negociación de cada equipo.

Foto ACLAV

Comentarios

Comentarios

Santiago Gabari

Periodista. Community Manager. Ex responsable de Prensa de Bolívar. Ex Clarín y Espn. Emprendedor. Creador y redactor de VoleyPlus.com

Previous Story

La Federación Argentina redujo los aranceles de los pases internacionales

Next Story

Las duplas argentinas del beach voley programan su camino a Tokyo

Latest from A1 Masculina