fbpx
Boca vs San Lorenzo - Final LAF 2019

El proyecto de FeVA para la Liga Femenina y los torneos de ascenso

VOLEY 631 – Siendo un anteproyecto (con algunas complicaciones en su entendimiento), desde la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) se está pensando en cómo serán los formatos de próximos campeonatos nacionales. La Liga Argentina femenina A1, masculina A2, Torneos de Ascenso, Copas Argentinas y posible Liga de Desarrollo, los que están en lista.

Tanto para la femenina A1 y masculina A2 próxima, buscan que haya 24 equipos. En la femenina, los 11 que estaban de la última temporada más un equipo por región y cuatro desde la A2 femenina. Para la A2 masculina, los equipos de la temporada pasada (a confirmar si serían los que estaban ya en cuartos de final o más): los de la pasada (que tenía a ocho equipos a por el título), más uno por región y dos de la B1.

Todo esto, cabe destacar, anteproyecto y nada confirmado pensando en el futuro del vóley argentino y a la espera de confirmación oficial.

Liga Argentina femenina A1 y masculina A2 2020/21 (llamado el año pasado, Torneo Argentino de Clubes)

Participan 24 equipos, que se distribuyen en cuatro zonas de seis equipos cada una. Dentro de las mismas se conforman parejas jugando por el sistema de todos contra todos, en partidos de Ida y vuelta. En total, 10 partidos en seis weekends. Y los dos últimos de cada zona descienden al Torneo Argentino de Ascenso 2021/22.

Luego, cuatro zonas de cuatro para definir el título (otras dos zonas iguales para definir posiciones que no pelean por el título). De octavos de final pasan cuatro y cuatro a cuartos, luego cuatro a semifinales y las tres finales decisivas. Tendrá un total de 12 weekends de juego y se estima de cinco a siete viajes por equipo.

Liga femenina A1 y masculina A2 2021/22

Empezaría con dos zonas de ocho equipos cada una (16 en total, no 24 como la temporada pasada). Dentro de la misma se conforman parejas jugando por el sistema de todos contra todos en partidos de ida y vuelta. 14 partidos cada equipo. Para continuar, hay otras dos ideas: o los cuatro mejores de cada lado a cuartos de final, o sino cuatro zonas de cuatro equipos. De 8 a 11 viajes en total por equipo, entre 15 o 16 weekends total.

TORNEOS DE ASCENSO (2021/22)

Participan 24 equipos. Se distribuyen en cuatro zonas de seis equipos cada una. Dentro de las mismas se conforman parejas jugando por el sistema de todos contra todos en partidos de Ida y vuelta. 10 partidos cada equipo en seis weekends.

No hay novedades sobre campeonatos de B1 masculina o A2 femenina para 2020/21.

Copas Argentinas (serían sub-14, 16 y 18)

Estarán conformados como mínimo por el 50 por ciento más uno de jugadores de
la Categoría y el resto solo podrá utilizar jugadores de la categoría
inmediata inferior

  • Equipos con: 13 o 14 – Jugadores/as 8 mínimo
    11 o 12 – Jugadores/as 7 mínimo
    9 o 10 – Jugadores/as 6 mínimo

Liga de Desarrollo (¿femenino y masculino?)

Sería de categorías sub-16, sub-18 y dos refuerzos sub-21 (al parecer, para ambas ramas). La forma de disputa sería de preliminar de los mayores en la primera fase de la Liga Argentina.

Se podrán utilizar los jugadores (si es también femenino, incluiría a jugadoras también) que forman parte del equipo de mayores.

Clasificarán los dos mejores equipos de cada zona, que jugarán un Súper 4 en un fin de semana.

Los objetivos, propuesto en este anteproyecto de la Federación, son:

  1. Desarrollar las competencias de jugadores/as mayores en todos los niveles.
  2.  Desarrollar la participación de jugadores/as provinciales y regionales en las competencias
  3.  Incrementar las competencias de jugadores/as mayores en las provincias y regiones.
  4.  Incrementar la cantidad de jugadores/as mayores que jueguen vóleibol federado
  5.  Fomentar la participación de jugadores/as sub-18 y sub-21 en las distintas Ligas Argentinas
  6.  Desarrollar la participación de jugadores/as sub-14 y sub-16 en las distintas competencias nacionales.

Ligas Argentinas y Ascenso

– Planteles

  • Mínimo cuatro jugadores/as mayores y ocho como máximo
  • Mínimo cuatro jugadores/as sub-21
  • Mínimo cuatro jugadores/as sub-18
  • No se permiten jugadores/as sub-16

– Refuerzos (Ligas)

Instancia Provincial y Regional
• Jugadores/as afiliados/as a la federación de origen del club participante

Instancia Nacional
• Dos refuerzos regionales
• Dos refuerzos nacionales o uno/a nacional y uno/a extranjero/a

– Refuerzos (Ascenso)

Instancia Provincial y Regional
• Jugadores/as Afiliados/as a la federación de origen del club participante

Instancia Nacional
• Tres refuerzos regionales
• Uno refuerzo nacional

Comentarios

Comentarios

Previous Story

Fabián Armoa: "Nos financian con el verso de desarrollar y después los mandan a seguir su carrera afuera"

Next Story

AETVA avanza en programas de ayuda y capacitaciones temáticas

Latest from Liga Argentina