fbpx

La fórmula de Mimi Sosa para salir del confort, animarse a invertir y tener varios emprendimientos

Por Mimi Sosa – En esta nueva entrega vengo a contarles mi experiencia, la fórmula que me ayudó a salir del confort y del miedo para animarme a invertir y dar marcha a emprendimientos que pueden ser mi futuro laboral y económico

Cuando me fui a jugar fuera de Argentina comencé a ganar en dólares. Era una posibilidad que a medida de que avanzó mi carrera deportiva sabía que podía existir, pero diferente era ya estar parada en ese lugar. Me sucedió entonces algo que había experimentado en mis últimos años, que seguramente todos van a entender fácilmente porque es un sentimiento común en la mayoría de los argentinos: no confiaba en dejar mis ahorros en pesos en el Banco. En ese momento empecé a buscar alternativas y formas más seguras de invertir. 

¿Qué es lo primero que nos preguntamos cuando pensamos en mover el dinero? “¿Y con esto qué hago, a quién le pregunto?”. Lógicamente lo primero que hice fue preguntar a diferentes personas en qué me convenía invertir; y esa es una de las preguntas que más me hacen los deportistas con los que trabajo en las consultorías financieras. Pero lo que yo no tuve en cuenta en ese momento es que le estaba preguntando a personas que no invertían su dinero en nada.

Las personas aconsejan porque escucharon en algún lugar que comprar dólares es una inversión. Aunque eso no sea verdad, la mayoría sigue el comportamiento en masa y lo hace sin siquiera preguntarse por qué es una inversión. 

Les propongo que pensemos juntos. Si comprás dólares y el mercado financiero tiene algún problema que hace que el dólar comience a caer, ¿seguiría siendo una buena opción?

A medida que iba recibiendo mis primeras mensualidades en una moneda que nunca había manejado, me fui dando cuenta que para hacer las inversiones y proteger ese dinero que tanto esfuerzo me había costado alcanzar, tenía que estudiar, leer y buscar un mentor que no solo recomiende qué hacer sino que además lo aplique en su vida y tenga resultados.

Entre libros y cursos encontré a mi mentor, Robert Kiyosaki, un inversor en bienes raíces y gurú de las finanzas, escritor del best seller “Padre Rico Padre Pobre”. Así fue que comencé a invertir en terrenos teniendo una visión a futuro que hoy es un sueño hecho realidad y que se llama “Complejo La Madrina”. Este fue mi primer emprendimiento, está en Herradura, mi amada Formosa, y es un lugar increíble para descansar rodeados de naturaleza. De más está decir que me encantaría que lo conozcan. Acá les dejo para que chusmeen un poco más.

No fue un camino fácil, pero como les cuento tampoco imposible como algunos creen y se bloquean en el día cero. Pasaron 7 años donde tuve que aplicar cada principio financiero que iba aprendiendo. Los primeros años los usé para entrenar a mi equipo de trabajo, mi familia, anotando cada gasto, creando una Reserva de Emergencia, teniendo el control del dinero que entraba y que salía con una planificación anual. Solo así, después de 5 años, esa inversión fue dando resultados positivos. 

Pero no me quedé solo con eso, seguí estudiando cómo podía hacer crecer mi patrimonio, ya que mi carrera como deportista profesional podía terminar en cualquier momento, sea por lesión o por decisión propia, incluso porque el mercado me deje afuera. Tenemos que ser conscientes de que son situaciones que pueden darse. Entonces comencé a estudiar Finanzas Personales, quería saber qué tipos de inversiones había en el país donde vivía y también en la Argentina. Y encontré muchas opciones de inversión donde el capital inicial era de $100.- ARS (Pesos Argentinos), lo que me hizo preguntarme por qué las personas que conozco no invertían. Acá me gustaría hacer una aclaración importante. La posibilidad de invertir $100 ARS no fue una casualidad que existía y descubrí en ese momento, al día de hoy es posible invertir de a $100 ARS.

Así fue que tomé la decisión de invertir en Argentina para poder después poder enseñar y que no sea sólo un marco teórico, sino que con un poco de experiencia pueda ayudar a más personas a salir de la zona de desinformación. Si yo pude, ¿por qué el resto no va a poder? Porque es solo eso, por falta de información muchas personas pierden la oportunidad de salir de la pobreza. Me encantaría saber cómo le está yendo a Claudia, una jujeña que viviendo en un asentamiento invirtió el IFE que le otorgó el Gobierno de Argentina, por la pandemia, en una verdulería.

En este momento estoy en la organización Alto Impacto de Argentina y de Brasil, donde tenemos un proyecto muy lindo en el cual decidí ser parte por ser una oportunidad excelente para emprender, pero también para ayudar a muchas personas a salir de la zona de confort y crecer financieramente con entrenamientos diarios y mucho trabajo en equipo. Si te interesa saber más del proyecto podes contactarte conmigo. 

Una vez más agradezco este espacio a Voley Plus porque desde acá puedo llegar a todas esas personas que están necesitando una ayuda para mejorar su vida financiera. Si se engancharon recién ahora, aquí les dejo el hilo de artículos que estoy escribiendo para que puedan empezar a ordenar sus finanzas y poner en movimiento esos ahorros que se van generando cuando uno toma el control de su economía.

PASO A PASO LOS CONSEJOS MIMI

  1. La Educación Financiera
  2. ¿Por qué es tan importante la Educación Financiera?
  3. Primeros pasos para organizar tus finanzas
  4. ¿Qué es la Reserva de Emergencia y por qué es tan importante?
  5. Plantilla para crear tu Presupuesto Mensual
  6. 10 Tips para organizar tus Finanzas y no depender de un único ingreso

COMPRÁ LA GUÍA DEL ATLETA INTELIGENTE EN FORMATO E-BOOK HACIENDO CLICK ACÁ

Este es un contenido para atletas que quieren aprender a organizar sus vidas financieras y que después de terminar sus carreras desean tener una reserva que les permita recomenzar. Es para aquellos que creen que es posible hacer más que solo pagar las cuentas a fin de mes sin terminar en rojo. El e-book habla sobre pensar en el retiro y en la importancia de no adquirir deudas. Y principalmente tener una vida financiera saludable, esa es la llave que lo ayudará a estar cada vez mas cerca de sus metas y sus objetivos. Que estos principios despierten el atleta inteligente que existe dentro tuyo y te ayude a tener una vida financiera exitosa. 

Comentarios

Comentarios

Previous Story

Tras el fichaje de Oikawa Tooru, Junior vuelve a UPCN Vóley

Next Story

Junior: "Siempre pensé en mi retorno a UPCN"

Latest from Columnistas