El cambio de paradigma no puede esperar más. Los gravísimos hechos de público conocimiento que trascendieron en las últimas horas sacudieron las estructuras y aceleraron el proceso de diagramación de políticas que, es menester reconocer, constituyeron un vacío institucional a lo largo de la historia de las entidades deportivas en nuestro país y, en particular, en nuestra Federación.
Cualquier institución de la talla e importancia de la FMV debe, imperiosamente, reconocer esta realidad para actuar con la consecuente responsabilidad. Desde allí que, las políticas de inclusión, género y diversidad serán el punto de partida para un cambio de paradigma institucional que abra la puerta a una nueva etapa, con pluralidad de voces, presencia dirigencial y espacios de contención para los y las jugadores y jugadoras que lo necesiten.
La construcción de un área dedicada a tratar estas temáticas es la principal prioridad para esta dirigencia en los días venideros. En connivencia con el Colectivo Doble Cambio, con quienes compartimos la visión de lo necesario que resulta la apertura de este espacio de contención y acción, la FMV diagramará, confeccionará e implementará un protocolo de acción inmediata para casos de violencia en todos sus tipos y modalidades.

Es nuestra intención que, independientemente de quién esté al mando de nuestra institución en el futuro, el denominador común sea la nula tolerancia a casos de violencia, acoso, abuso y todo lo que fuera en detrimento del sano desarrollo humano, social y deportivo de nuestros y nuestras afiliados y afiliadas. No hay, ni habrá lugar en la FMV, para aquellos y aquellas que destruyan las vidas de los demás con sus acciones. No hay lugar en la FMV para la violencia.
Prensa Federación Metropolitana de Vóleibol
Comentarios
