fbpx

El Senado aprobó la Ley Micaela, obligatoria en clubes de la Provincia de Buenos Aires

Este jueves, la Cámara de Senadores aprobó la Ley Micaela, iniciativa del diputado y presidente de Lanús, Nicolás Russo. La misma estará vigente en el radio de la Provincia de Buenos Aires.

En épocas de profunda transformación cultural, un nuevo paradigma asoma para promover la igualdad en el deporte y erradicar, de a poco, la cultura machista que domina en el ambiente.

Este jueves se conoció la grata noticia de que la Ley Micaela fue aprobada en la Cámara de Senadores y tendrá vigencia en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, la resolución implica que todas las entidades deportivas (clubes y federaciones; sus dirigentes y personal), deberán capacitarse de forma obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres.

La iniciativa la tuvo el diputado del Frente de Todos y presidente del Club Atlético Lanús Nicolás Russo, quien definió esta medida un primer paso para erradicar la violencia que se suscita en el deporte.

Tras un paso exitoso por la Cámara de Diputados, la Ley ya es una realidad luego de haber sido sancionada en Senadores.

En lo que refiere al modo de aplicación, será independiente y dependerá de cómo quiera realizarlo cada institución. En tanto, todo lo que concierne a los contenidos estará relacionado según lo que dictan la Ley Micaela y la Ley Nacional N°26.485.

¿De qué trata la Ley Micaela?

  1. Formación y capacitación en perspectiva de género para todos los funcionarios de la gestión pública, sin importar jerarquía ni forma de contratación ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones.  
  2. La capacitación obligatoria abarca los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- y organismos descentralizados.
  3. El plan de capacitación estará a cargo el Instituto Nacional de la Mujeres, que dirige Fabiana Túñez, y el Ministerio de Modernización.
  4. Los contenidos deben apuntar a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, como establece la Ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
  5. Todos los agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.

El proyecto fue presentado luego del femicidio de Micaela García, la joven de 21 años que fue violada y asesinada a la salida de un boliche, en Gualeguay, por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales.

La noticia del crimen de Micaela, luego de siete días de intensa búsqueda, en abril de 2017, generó una fuerte conmoción a nivel nacional ya que la joven participaba activamente del movimiento Ni Una Menos y militaba en el Movimiento Evita. Por el femicidio fue condenado a prisión perpetua Sebastián Wagner, de 30 años.

Fuente: Vóley 631

Comentarios

Comentarios

Previous Story

El sistema que pica en punta para disputar la próxima Liga de Vóleibol Argentina ACLAV

Next Story

Plan de Emergencia para el regreso del vóley en Santa Fe

Latest from Generales