fbpx
//

La Selección Argentina bronce en Tokio 2020 había ganado 6 medallas mundiales y una olímpica en las bases

La medalla de bronce de la Selección Argentina de vóleibol masculino en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no es casualidad. Hubo un camino recorrido en las selecciones de base que además de incluir la disputa de la Liga A2 desde 2005, incluye seis podios mundialistas, un subcampeonato olímpicos de la Juventud y un oro mundial U23.

Juan Manuel Cichello, Fabián Muraco, Pablo Rico (estos dos siguen trabajando actualmente), Alejandro Grossi y Julián Álvarez fueron grandes responsables del trabajo en los seleccionados formativos del 2004 a esta parte. Incluso Camilo Soto, el DT campeón mundial U23 en 2017.

Los resultados no tardaron en llegar. La Selección Argentina pisó fuerte por primera vez cuando en 2005 y 2007 jugó por el bronce de los Mundiales U19 de Argelia y México, respectivamente. En ambas oportunidades la medalla se negó en manos de Italia y Francia. Luciano De Cecco y Federico Pereyra disputaron ese duelo que la Azurra, sin sobrevivientes respecto a Tokio, ganó 3-1. Mientras que Sebastián Solé y Facundo Conte, junto a Nicolás Uriarte y Pablo Crer, estuvieron en la derrota 3-1 ante una Francia que contaba con Earvin N’Gapeth y Benjamín Toniutti, que ahora se colgaron el primer oro olímpico con su país.

Conte, Poglajen y Solé en la Selección Argentina Medalla de Bronce U21 en Pune, India // FIVB

En 2008 llegó el golpe sudamericano con los títulos continentales de ambas categorías. Para los U19 fue la primera vez, pero para los U21 volvía el éxito tras los logros de 1980 y 1982. ¿Casualidad o causalidad? Un año más tarde, en 2009, llegarían las primeras dos medallas mundialistas. Las dos categorías se colgaron el bronce: Conte, Cristian Poglajen y Solé con la U21 y Martín Ramos y Solé con los U19. Todos ellos habían sido parte del logro continental. Estas actuaciones colocaron a la Argentina como número del ranking mundial.

Solé y Ramos con la Selección Argentina U19 Medalla de Bronce en Italia 2019 // FIVB

En 2010, la Selección Argentina consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud disputados en Singapur tras perder 3-1 ante una Cuba que contó con un Wilfredo León intratable (35 puntos). Para al albiceleste fue parte Nicolás Méndez.

Nico Méndez y Ramos con la Selección Argentina U21 Subcampeón Mundial en Brasil 2011 // FIVB

Esa generación de Nico Méndez, con algún refuerzo como Ramos, que ya venía de un podio, se consagró subcampeón mundial U21 en 2011 tras perder 3-2 con Rusia.

Agustín Loser con la Selección Argentina U19 Subcampeón Mundial Argentina 2015 // FIVB

El 2015 fue un año increíble, lógico a sabiendas del oro sudamericano de ambas categorías en 2014. Primero fue el turno de los U19 en la Provincia de Chaco, que con Agustín Loser y Jan Martínez se colgaró la medalla de plata tras perder ante Polonia por 3-2. Y unas semanas después, la generación de Matías Sánchez y Bruno Lima, que no pudo mantener la vara en el Mundial U19 del 2013, alcanzó otra medalla de plata del Mundial U21 en México con la incorporación, entre otras figuras, del líbero Santiago Danani. En la final, Argentina perdió 3-2 ante una Rusia que tenía como figura a Dmitry Volkov, emblema del seleccionado actual.

Mati Sánchez, Lima y Danani con la Selección Argentina U21 Subcampeón Mundial en México 2015 // FIVB

En 2017, en el Campeonto Mundial U23 de Egipto, la FIVB puso a prueba un sistema de puntuación a 15 puntos y al mejor de siete sets que finalmente no prosperó. Pero allí, la Selección Argentina, con un mix de los planteles subcampeones del mundo en 2015, se coronó campeón del mundo tras vencer 4-2 a Rusia. Fueron parte Mati Sánchez, Loser, Danani, Jan Martínez, entre otros. Mientras que en los europeos estuvo Iakovlev, quien jugó en Tokio también.

Mati Sánchez, Loser y Danani con la Selección Argentina Campeón del Mundo U23 Egipto 2017 // FIVB

2005 – MUNDIAL U19 – ARGELIA – 4° PUESTO

Tercer Puesto: ARG vs ITA 1-3 (21-25, 25-23, 23-25, 17-25)
Luciano De Cecco y Federico Pereyra

2007 – MUNDIAL U19 – MÉXICO – 4° PUESTO

Tercer Puesto: ARG vs FRA 1-3 (20-25, 25-18, 24-26, 25-27)
Facundo Conte, Sebastián Solé

2009 – MUNDIAL U21 – INDIA – BRONCE

Tercer Puesto: ARG vs IND 3-0 (25-19, 25-16, 25-22)
Facundo Conte, Cristian Poglajen

2009 – MUNDIAL U19 – ITALIA – BRONCE

Tercer Puesto: ARG vs RUS 3-0 (25-22, 30-28, 25-22)
Sebastián Solé, Martín Ramos

2010 – JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD U19 – SINGAPUR – PLATA

Final: ARG vs CUB 1-3 (23-25, 21-25, 25-17, 20-25)
Nicolás Méndez

2011 – MUNDIAL U21 – BRASIL – PLATA

Final: ARG vs RUS 2-3 (19-25, 25-23, 25-21, 18-25, 12-15)
Martín Ramos, Nicolás Méndez

2015 – MUNDIAL U19 – ARGENTINA – PLATA

Final: ARG vs POL 2-3 (25-22, 23-25, 30-28, 18-25, 7-15)
Agustín Loser

2015 – MUNDIAL U21 – MÉXICO – PLATA

Final: ARG vs RUS 2-3 (25-20, 25-18, 16-25, 21-25, 11-15)
Matías Sánchez, Bruno Lima, Santiago Danani

2017 – MUNDIAL U23 – EGIPTO – ORO

Final: ARG vs RUS 4-1 (15-10, 15-11, 16-14, 14-16, 13-15, 15-9)
Matías Sánchez, Agustín Loser, Santiago Danani

Comentarios

Comentarios

Santiago Gabari

Periodista. Community Manager. Ex responsable de Prensa de Bolívar. Ex Clarín y Espn. Emprendedor. Creador y redactor de VoleyPlus.com

Previous Story

#Tokio2020 Récords de los Juegos Olímpicos: Bruno Lima, Yuji Nishida y el partido más largo de la historia

Next Story

La Selección Argentina llegó al país: recibimiento y declaraciones

Latest from Juegos Olímpicos Tokio 2020