fbpx
//

El rosarino Sebastián Solé se retira de la Selección Argentina: los verdaderos motivos

Empezó la renovación en la Selección Argentina que dirige Marcelo Méndez y que alcanzó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo. Esta es la primera confirmación en consecuencia de la lista de convocados que el DT entregó hace algunas horas para disputar la VNL y el Campeonato Mundial de este año. Las ausencias de los medallistas olímpicos Cristian Poglajen y Federico Pereyra son muy diferentes a las de Sebastián Solé, que tomó la decisión de retirarse tras media vida destinada a la Selección.

El próximo 12 de junio el rosarino Solé cumplirá 31 años y 15 de ellos destinados también a la Selección Argentina. Viste la celeste y blanca desde las categorías formativas. Daba sus primeros pasos importantes de Liga Argentina al tiempo que se colgaba una medalla de bronce en el Mundial U21 en Pune, India. Desde entonces su nivel fue creciente y hace 9 años que juega en Italia al más alto nivel. Cumpleaños propios y de su gente querida fuera de casa. Momentos duros, fuera de casa. Fiestas con videollamada para simular que las distancias eran cortas. Decenas de vacaciones entrenando, concentrando y viajando. ¿Por qué? Por amor. Por amor al vóleibol. Por amor a Argentina. Por amor a su esposa que lo conoció jugando y por amor a que sus hijos le vieran con la camiseta.

En el medio sucede una vida entera. Sucesos que se disfrutan de manera particular por no poder estar en el momento preciso de los hechos. Y por amor también es que llegan momentos en los que la cabeza hace un click y pide poner cuerpo y alma en otras cosas. Tal como le sucedió a Pablo Crer previo a los Juegos Olímpicos y al mismísimo Alexis González, otro emblema, a Sebastián Solé le llegó el momento de dedicarse de pleno a su familia y a su carrera profesional en Europa.

La extensa y exigente carrera del alto rendimiento, el caso de Solé como de muchos otros, donde prácticamente no ha tenido descanso en años, trae con la edad dolencias típicas del oficio que también deben ser atendidas para rendir al nivel de la SuperLega de Italia, donde se desempeña el central.

A falta de confirmación por parte del jugador, que está disputando la definición del campeonato italiano con Perugia, la decisión de retirarse le presenta la oportunidad de nacionalizarse. Y atención acá: el retiro le presenta la oportunidad, no se retira forzado por la opción a la ciudadanía que podría haber escogido hace años. La decisión de poner cuerpo y mente en el futuro profesional y de su familia trae consigo la oportunidad de jugar en Italia como italiano y no como argentino. Esta puerta no es menor, ya que le permitiría acceder a mejoras contractuales dado que libera el cupo de extranjero para que su equipo se refuerce con otro no comunitario.

LA AUSENCIA DE CRISTIAN POGLAJEN

El polaco tampoco estará este año en la Selección Argentina. Durante su temporada en el Stade Poitiers de Francia se resintió de una lesión en su hombre derecho, del cual será intervenido en los próximos días y de la cual precisará su tiempo de recuperación.

LA AUSENCIA DE FEDERICO PEREYRA

El opuesto sanjuanino, clave en la obtención de la medalla olímpica y del reciente título de UPCN San Juan Vóley, cumplirá 34 años el próximo 19 de junio. Por edad y por nivel, podría haber estado en el seleccionado. Pero lo cierto es que sufrió un desgarrado y un esguince de tobillo durante la Liga Argentina y la exigencia del rol también le viene bien un descanso. Su no convocatoria no significa que no pueda volver a estar. Pero es claro que la renovación ya empezó.

LA PALABRA DE MARCELO MÉNDEZ

“Luciano (De Cecco) ya está confirmado para jugar con la selección, Facundo (Conte) también puede jugar. Seguramente perderemos al central Sebastian Solé, quien ya adquirió la ciudadanía italiana para jugar en el Perugia como italiano el próximo año y no contar para el límite de extranjeros. Las reglas son tales que como jugará con pasaporte italiano en Italia, ya no podrá jugar en la Selección Argentina. Sin embargo, tenemos jóvenes jugadores centrales prometedores que tendrán su oportunidad. En general, nuestro equipo se rejuvenecerá”, declaró en una entrevista oficial de la PlusLiga de Polonia, donde dirigió desde mitad de temporada al Asseco Resovia.

Comentarios

Comentarios

Santiago Gabari

Periodista. Community Manager. Ex responsable de Prensa de Bolívar. Ex Clarín y Espn. Emprendedor. Creador y redactor de VoleyPlus.com

Previous Story

La primera convocatoria de Méndez post bronce olímpico llega con renovación para VNL y Mundial

Next Story

Luciano De Cecco jugará su 16ª temporada en la Selección y quedará en el Top 3 de la historia

Latest from Generales