La última semana se produjo un giro drástico en las conversaciones para definir al reemplazante de Hernán Ferraro en la dirección técnica de la Selección Argentina femenina y la FeVA se volcó por Daniel Castellani, actualmente al frente del Fenerbahce de Turquía. El experimentado DT argentino le explicó a Voley Plus su motivación por aceptar el desafío y dejó entrever que podría ser la última página de su extensa carrera.
Ni el italiano Nicola Negro, ni la experiencia del vóleibol femenino que podían aportar Mario Gallego/Eduardo Allona, ni un Juan Manuel Serramalera que ya había trabajado junto a Guillermo Orduna entre 2013 y 2018. El primero solo tenía el apoyo de un sector que pretendía el aporte económico de la FIVB. El binomio tenía un fuerte apoyo de la Metropolitana y de media decena de federaciones nacionales. Serramalera llegó a tener varias reuniones en muy buenos términos. Pero alguien se animó a poner un nombre sobre la mesa que nadie hubiera imaginado y el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación terminó por definir el asunto.
Daniel Castellani, un símbolo del vóleibol argentino, es el nuevo DT de Las Panteras. Un entrenador de gran experiencia y con mucho conocimiento (ver perfil completo), una persona entrañable, un señor con todas las letras. Como jugador tocó el cielo con las manos cuando se colgó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y, más tarde, cuando alcanzó como DT de la masculina los Panamericanos de 1995 en Mar del Plata y cuando en 2009 se convirtió en héroe nacional de Polonia tras ganar el Campeonato de Europa con los hombres.

“A lo largo de mi carrera recibí muchas propuestas para volcarme al femenino pero me veía en otro lugar. Pero en el último tiempo llegaron cuatro ofertas deportivas muy interesantes que me permitieron pararme desde otro lugar. Analicé este llamado de la Federación sintiendo que podía ser yo mismo. Pero además es una motivación volver a Argentina, trabajar full time en la Selección que es el lugar donde empecé y donde probablemente termine“, le confesó a Voley Plus el ahora reemplazante de Ferraro, otro símbolo del vóleibol masculino que se animó a brindar su aporte a Las Panteras.
“Me estimuló la posibilidad de poder generar un programa a cuatro años para coordinar todo el trabajo del vóleibol femenino desde la detección de talentos y la formación de las más jóvenes. De hecho ya estoy trabajando y estudiando los fundamentos técnicos y físicos sobre la detección y desarrollo, en perspectiva de las diez mejores selecciones del mundo. Pero en términos generales el trabajo consta de dos canales que avanzarán en paralelo: uno es mejorar el rendimiento actual y el otro focalizará en la coordinación de un programa de desarrollo que siente las veces a futuro y que debe integrar actualizaciones de trabajo que a nivel mundial evolucionan día a día”, agregó Castellani.
En cuanto a lo deportivo, está a las claras que se pretende sostener el protagonismo continental y mundialista en todas las categorías y que el máximo desafío será llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024. “París es muy difícil. Por supuesto que queremos estar otra vez en una cita olímpica y que para las jugadoras es un evento de suma importancia, en lo humano y en lo deportivo. Pero siendo realistas las posibilidades con este nuevo sistema de clasificación son más complejas que en las últimas olimpíadas. El programa que queremos desarrollar no está atado a esta meta deportiva“, explicó.
El vínculo del entrenador nacional con el Fenerbahce turco, con quien disputa la CEV Cup y pelea la Liga, finalizará en abril y desde entonces será full time el DT de la Selección Argentina, una condición que no era excluyente para los directivos pero que sí resultó de total importancia a la hora de tomar la decisión final.

Comentarios
