fbpx
///

Innovación: el campeón UPCN incorporó la realidad virtual a sus entrenamientos

Nadie esta exento de los avances tecnológicos y el vóleibol no es la excepción. Es el caso de UPCN San Juan Vóley, vigente campeón, que incorporó la realidad virtual a sus entrenamientos, algo muy habitual en el automovilismo y que gana lugar en el deporte de alto rendimiento.

NEUROENTRENAMIENTO

“El neuroentrenamiento nos permite trabajar la parte cognitiva y la física, por supuesto. En los visores son simuladas algunas acciones y los jugadores dan respuestas a través de sus sentidos. Es una herramienta más en las prácticas, porque este tipo de acción debe complementarse con otras convencionales”, le explicó Alejandro Moreno, preparador físico de UPCN, a Diario de Cuyo.

Los líberos del equipo, Nicolás Perren y Matías Salvo, trabajaron mediante sensores y comandos. En el visor, el software muestra acciones para que los jugadores simulen golpear pelotas o deban esquivarlas. El sistema contabiliza luego los movimientos y también los tipos de movimientos a través de la reacción. Absolutamente todo se mide y los datos recopilados nos permiten luego hacer una evaluación y sacar estadísticas. Recién iniciamos la etapa de experimentación, pero el espectro de trabajo es muy amplio porque podremos armar entrenamientos puntuales, estudiar la duración. Es todo muy nuevo aún; y en lo novedoso es clave la etapa de desarrollo”, señaló Rodrigo Almazán, licenciado en educación física y alto rendimiento.

Además de estos trabajos, los jugadores realizaron los ejercicios habituales con pelota y también prácticas de reacción con pelotas de tenis, algo que ya es habitual en el conjunto sanjuanino desde hace varias temporadas.

Actualmente la realidad virtual se utiliza en las fuerzas armadas y avanza rápidamente en el deporte. “El cerebro es muy complejo y resta mucho aún para que la ciencia logre descifrarlo en su totalidad, pero en la neurociencia se cree que todas estas actividades, como la realidad virtual, suman. Se trata de una herramienta más en las actividades tradicionales que tienen los entrenamientos”, destacó Almazán.

Una de las disciplinas que más utiliza la realidad virtual es el automovilismo. Tanto en las competiciones naciones de Argentina como en la Fórmula 1, los pilotos simulan carreras para memorizar los circuitos y optimizar el rendimiento de sus coches, cubiertas y gasolina.

Incluso, hace algunos días, el Gobierno de México anunció la apertura del primer Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual en América latina para policías.

Comentarios

Comentarios

Previous Story

Las chicas de Sonder ganaron la Liga Federal y consiguieron el ascenso a la Liga Femenina

Next Story

¿Cambia el formato de la LVA? UPCN resaltó la falta de localías y los gastos que generan los Tour

Latest from A1 Masculina