fbpx
/

¿Cambia el formato de la LVA? UPCN resaltó la falta de localías y los gastos que generan los Tour

En el marco del Tour 6 que se disputó a mediados de febrero en Tucumán, con temperaturas por encima de los 30°, el DT de UPCN San Juan Vóley, Fabián Armoa, puso el grito en el cielo por el actual sistema de juego que tiene la Liga de Vóleibol Argentina. “Nosotros no elegimos este sistema sin localías”, indicó.

En diálogo con diario Zonda de San Juan, Armoa le puso las palabras justas a un sistema de juego que poco tiene de lógica. Dijeron que esta forma de jugar la Liga a través de Tour era para abaratar costos. No es así, se gasta más y sobre todas las cosas se pierde la localía. Tenemos un hermoso estadio, que nos costó tener y el Gigante está parado porque no se puede jugar de local, exclamó el DT del multicampeón defensor.

Por motivo de la pandemia, la temporada 2021/2022 se disputó bajo un sistema de burbujas. La prioridad era unánime: cuidar la salud de todos los participantes. Cada 15 días todos los planteles se trasladaban a una misma sede. En caso de surgir algún positivo, en términos generales daban los tiempos de recuperación y, sobre todo, se evitaba el contagio masivo entre planteles. Las tribunas, vacías. Por protocolo se jugó a puertas cerradas. Pero como muchos impuestos en Argentina, este sistema de juego se mantuvo pese a que era excepcional.

En consecuencia, es difícil de entender por qué se mantuvo este sistema de juego para la presente Liga. Sin el covid mediante, ¿por qué se mantuvo un sistema de juego que no poco su eje en el público? ¿Acaso importa un certamen donde el público no puede ver a su equipo?

Eso sí, el mismo Armoa es claro en que UPCN aceptó las reglas del juego pese a no estar de acuerdo. “Nosotros no queríamos jugar así, pero la votación la perdíamos 11 a 1. Nos amoldamos a esto, viajamos en colectivo a todos lados como casi todos, menos uno. Ellos tiene un convenio con una empresa para vuelos y como están en Buenos Aires es fácil. Pero no es excusa y se juega igual. Lo peor de todo es que se juegan los cuartos de final en Bariloche, donde no hay ni un solo equipo de voley, una instancia decisiva donde jugás tu continuidad. Por eso parece que jugar así es un negocito de algunos”, remarcó con énfasis el entrenador de UPCN apuntando hacia la ACLAV, que sacaría provecho de la sede para la primera instancia de Playoff, y sobre Ciudad Voley, que tiene un acuerdo con Flybondi, compañía que opera desde Buenos Aires.

De esta forma, el debate interno para determinar el sistema de juego de la próxima Liga de Vóleibol Argentina ya está abierto. Ojalá gane la gente, que en esta ocasión pudo ver poco y nada a un Cristian Poglajen o Facundo Conte, medallistas de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Fuente: Diario El Zonda

Comentarios

Comentarios

Previous Story

Innovación: el campeón UPCN incorporó la realidad virtual a sus entrenamientos

Next Story

Definidos los cruces de Playoff de la Liga masculina, los descendidos y ascendidos

Latest from A1 Masculina